

FORO "ON LINE".
Queridos/as amigos/as:
El eco se aleja pero, gracias a las nuevas tecnologías, podemos traer al aquí y el ahora aquellos días entrañables. Fue a lo largo de la novena edición del Foro Espiritual de Estella, fue cuando al comienzo de este verano pudimos volver a vivir la experiencia de la honda comunión entre las gentes de diferentes credos y tradiciones espirituales.
Os adjuntamos los vídeos de la ceremonia de inauguración, de los diálogos en torno al “futuro de las religiones”, así como algunas de las conferencias de la sección oficial. Toda la labor de filamación y edición ha sido realizada por nuestro amigo Víctor Cid, con la ayuda de Carlos Martínez (“Ixileku”).
En la página de facebook del Foro: https://www.facebook.com/foroespiritual podréis encontrar los vídeos sin editar de los momentos ceremoniales, las oraciones matutinas, la peregrinación por la paz, las meditaciones andantes, las danzas nocturnas…
El Cielo nos permita volver a tocar la campana y llamar, por ya décima ocasión, a este ancho círculo dentro de dos años. Fuerte y fraterno abrazo del equipo organizador.
Ceremonia de inauguración del Foro Espiritual Estella
Concierto de Rocio Madreselva
Diálogos 1 - “El futuro de las religiones” Con la participación entre otros/as de Javier Melloni.
Diálogos 2 - “El futuro de las religiones”
“Kirtan”, por Daniel Calleja, Alicia Griffiths y Marc Ferrer
“Religión es lo que tenemos, espiritualidad es lo que somos” por Enrique Martín de Lozano
“Una unidad trascendente de todas las religiones” por Juan Luis Llacer
“Fin de las religiones, ¿fin De Dios?” por Joxe Arregi
“Camino de caminos. La vida como peregrinación”. Por Mardia Herrero Gil
Podéis disfrutar de las conferencias y diálogos de la sección oficial del Foro Espiritual, así como de las ceremonias en nuestros canales de You Tube y Facebook
Galería de imágenes. Foro Espiritual 2022


Un lugar nuevo

Preparemos para quienes ya están gateando, para quienes ya están llegando ese "lugar nuevo".
En la imagen una criatura pequeña con la ayuda de su madre se acerca al altar universal del Paseo de los Llanos en Estella.
«Todos tenemos la asignatura de salir de nuestro propio centro todavía muy narcisista y defensivo. Y colectivamente también. Nos cuesta mucho vivir con las puertas abiertas. Y que pasen todos los aires, todos los pájaros, todos los visitantes… Nosotros hemos tenido demasiado poder. Y eso ha dañado a los otros. Todas las culturas y las religiones se han de encontrar en un lugar nuevo» (Javier Melloni S.J.).
Cómo es ese “lugar nuevo”, qué inciensos, qué colores, por dónde le entra el sol, cuánta superficie, sobre todo cuánto diámetro tiene su círculo de nueva hermandad… La principal finalidad de esta nueva edición del Foro es explorar ese “lugar nuevo” apenas vislumbrado. Llamamos por lo tanto a los enamorados de esa nueva, abierta y aireada estancia, a cuantos y cuantas creen firmemente en la necesidad de reencontrarnos más allá de nuestras filiaciones, en la urgencia de dar un testimonio de sólida comunión en lo interno para construir un mundo también más unido en lo externo.
Las nuevas espiritualidades y las religiones tradicionales se interrogan mutuamente. El contacto acontece a veces en términos de conflicto y no siempre de diálogo y enriquecimiento. Estella pretende ser un punto más de un encuentro amable y fecundo que ha de prodigarse en el futuro.
Cuando la noche nos buscaremos. Cuando la hora difícil hallaremos un ancho prado y una llama sencilla, un motivo para reunirnos sobre todo los diferentes, sobre todo los y las que llamamos al mismo Dios con distintos nombres… El estruendo lejano aliente nuestro encuentro en lo interior, vital y cercano.
En la hora de esa guerra horrorosa, de la devastación de grandes ciudades como Mariúpol, de los bombarderos indiscriminados de la población civil…, cobra siquiera más fuerza nuestro círculo y su resonante clamor de paz, nuestro aro diverso y sagrado, nuestras flores en el altar compartido por las diferentes tradiciones espirituales.
Las batallas ajenas nos recuerden que vinimos aquí a aprender a vivir en armonía. Cuando las bombas no dejan de explotar, rescatamos de entre los escombros la memoria, gana más coraje y fe nuestra promesa de que haríamos de este jardín por nombre Tierra, de este planeta maravilloso planeta, un Reino de hermanos y hermanas.
Vamos juntos los diferentes, por de pronto aquí y ahora en Estella, a encarnar la armonía y la unidad que queremos ver en el mundo.
¡Bienvenidos/as a Estella y su Foro de hermandad!
Ongi etorriak bihotz bihotzez!!!
Acabamos de subir a la Red un vídeo que editamos tras una de las primeras ediciones del Foro Espiritual de Estella. Quizás a través de él podáis ver lo que ha constituido la aportación de Estella y su Foro, haceros una idea más precisa de esta iniciativa de unión en diversidad que venimos sosteniendo desde el 2006 en la ciudad del Ega. Una imagen vale más que mil palabras.
En la hora de esa guerra horrorosa, en el momento más oscuro para Ucrania, en el tiempo del arrasamiento de grandes ciudades como Mariúpol, de los bombardeos indiscriminados de la población civil…, cobra siquiera más fuerza nuestro círculo, nuestro aro de hermandad, nuestras flores en el altar compartido por las diferentes tradiciones espirituales. Cobra si quiera más coraje y fe nuestra promesa de que haríamos de este jardín por nombre Tierra, de este planeta maravilloso planeta, un Reino de hermanos y hermanas.
Vamos juntos los diferentes, los que invocamos al mismo Dios con diferentes nombres, a encarnar la armonía y la unidad que queremos ver en el mundo. ¡Bienvenidos/as a Estella y su Foro de hermandad!

Programa completado
Queridos/as amigos/as del Foro Espiritual de Estella:
Tenemos el gran gusto de compartiros el programa del Foro Espiritual de Estella 2022 que hemos preparado con ilusión a lo largo de los últimos meses. La nueva edición tendrá lugar entre el 8 y el 10 de Julio en la Escuela de Música Municipal, en las huertas adjuntas, así como en las salas “Saludarte" y “Mandala" de la ciudad. Como quizás sepáis el eje temático de este nuevo encuentro será: "El futuro de las Religiones. Explorando juntos/as un mañana más compartido”. Hemos intercalado la palabra y el silencio, el paseo meditativo y el diálogo, la ceremonia y la fiesta, las personas con “curriculum" a sus espaldas con quienes recién sienten en su interior el anhelo de compartir…, todo en la línea abierta, dinámica, participativa inclusiva que siempre ha caracterizado al Foro Espiritual de Estella.
En el aspecto musical gozaremos con la grata compañía de Rocío Madreselva que hacía muchos años que no se acercaba a nuestro encuentro, así como con el “dhikr” que realizaremos con Juan Bayón el sábado. El “dhikr” es acto devocionario islámico, que se realiza en círculo y que se caracteriza por la repetición de los nombres de Dios.
Contamos con una amplia representación de las diferentes tradiciones espirituales. La fe católica está representada por importantes referentes en ámbito del cristianismo de progreso del Estado. Concretamente contamos con la presencia de Javier Melloni, Joxe Arregi y Enrique Martínez de Lozano. De la tradición budista también hay doble representación, por un lado el budismo tibetano con la monja Tenzing Ngeyung y después el budismo zen con la “shanga” de Thích Nhất Hạnh. Del amplio espectro hinduísta estará presente el movimiento "Brahma Kumaris" y también el de "Bhakti Marga".
La exponente del Islam será Mardía Herrero y en nombre de la espiritualidad universal sin nombre disertará Juan Luis Llacer. Para abundar en la espiritualidad vinculada a la Madre Naturaleza se acercará Eva Julián. Estará igualmente con nosotros y nosotras el grupo “Ixileku” que está realizando en Vitoria un servicio público fundamentado en la meditación y el silencio. Con sus plumas, trajes, tambores “conchas" y mandolinas, nos honrará con su presencia el grupo Mayauel en representación de la tradición mexica-conchera (tradición indígena). Diferentes escuelas de Yoga y una de Taichi gozarán de sus respectivos espacios a las mañanas antes de los diálogos interreligiosos.
Por último reseñar el aspecto novedoso de la peregrinación interreligiosa desde Villatuerta a Estella. Realizaremos ese trayecto del Camino de Santiago en favor de la paz, pondremos a Ucrania en nuestro corazones en cada uno de los pasos. El último tramo lo realizaremos en silencio y al finalizar pondremos en pie el “árbol de la paz”.
Volvemos al lugar original, a la ubicación primera, volvemos a los viejos tiempos, al prado junto al Ega donde se consagró una unidad que quedó
grabada en nuestros corazones. Volvemos con el superior anhelo de revivir la experiencia del Corazón Uno. Podéis rodar la info entre vuestros contactos. Os esperamos en Estella con los
brazos abiertos. En la esperanza de que el programa sea de vuestro agrado, recibid nuestro más fraterno abrazo.
Próxima edición: 8, 9 y 10 de Julio del 2022

Estella 5 de Febrero de 2022
Queridos/as amigos/as del Foro Espiritual de Estella:
Un nuevo invierno nos regala el placer de soñar junto al fuego con un trozo de verano. Visualizamos junto a la chimenea ese largo fin de semana en el que los diferentes nos reuniremos para arañar nuestros más elevados sueños. Estamos ya poniendo las bases para que sea una cita hermosa, cargada de sentida comunión, de valiosos testimonios, de silencios resonantes, de palabra viva...
Alegría de compartiros el hermoso cartel que ha confeccionado Lucía García Romero de "Pinceladas Conscientes" (www.pinceladasconscientes.com/) para la nueva edición del Foro Espiritual de Estella a celebrar, si Dios quiere, los próximos días 8, 9 y 10 de Julio. Esperamos que sea de vuestro agrado. Reúne el espíritu de luz y de color, alegría compartida y unidad en diversidad que desea fomentar el encuentro.
Salimos de una crisis que nos ha mantenido separados fisicamente y ello redunda en nuestro anhelo de reencuentro y comunión en base a cuestiones cada vez más interiores y primordiales, en base a motivos que conciernen más al alma. Con gusto os seguiremos informando del progreso en la organización del evento. Recibid mientras tanto nuestro sentido y fraterno abrazo.
"Todos tenemos la asignatura de salir de nuestro propio centro todavía muy narcisista y defensivo. Y colectivamente también. Nos cuesta mucho vivir con las puertas abiertas. Y que pasen todos los aires, todos los pájaros, todos los visitantes... Nosotros hemos tenido demasiado poder. Y eso ha dañado a los otros. Todas las culturas y las religiones se han de encontrar en un lugar nuevo. " Javier Melloni S.J. *
* Melloni impartirá este año la conferencia inaugural
Los grandes cambios que vivimos como humanidad nos demandan también reinventarnos a cada momento. Deseamos explorar juntos un mañana cada vez más compartido, menos tuyo o mío, menos etiquetado, más de todos/as. ¿Cómo será eso de emplearnos en más profunda comunión los diferentes? ¿Cómo eso de preguntarnos menos por nuestros orígenes y más por nuestros anhelos, cómo eso de vivir más cómo hermanos, independientemente de las oraciones que se adhieran a nuestros labios o de los libros sagrados que reposen en nuestra mesilla de noche…?
El futuro de las religiones a debate
Estella 7 de Diciembre de 2021
La nueva edición del Foro Espiritual de Estella versará sobre el futuro de las religiones. Queremos explorar juntos y juntas cómo vislumbramos el mañana de las tradiciones religiosas, cómo deseamos que se concrete ese mañana. ¿Qué espacio reservamos a la singularidad de cada tradición, qué espacio a lo colectivo, al círculo compartido, al aro sagrado que las suma?
El mundo moderno está revolucionando todas las estructuras. Las religiones no son ajenas al proceso de transformación y adecuación de todos los sistemas. La religión no es ajena a los profundos cambios a los que estamos asistiendo. El superior valor de la unidad en diversidad comienza a plasmarse en los diferentes ámbitos humanos. Es claramente perceptible en lo que se refiere a la política, la economía, la cultura… A menudo la globalización se plasma en uniformización, pero no se puede desdeñar la creciente influencia de cuantos apuestan por una globalización basada en la diversidad y el espíritu de colaborar y compartir.
Ante este panorama cambiante cabe también preguntarnos por las religiones y su futuro. ¿Qué mañana auguramos a la fe que ha sido trasmitida por nuestros mayores? ¿Cómo interactuarán las diferentes tradiciones espirituales en un mundo cada vez más interconectado? ¿Está el humano llamado a hollar el camino de la unidad también en el ámbito religioso?
Estas importantes cuestiones, que nos podemos plantear a un nivel más particular, deseamos elevarlas a colectivo y abordarlas en el marco de un diálogo fraterno entre las diferentes tradiciones en Estella. En definitiva, si creemos que las religiones tienen recorrido en el futuro, cómo consideramos que será ese recorrido. ¿Será en creciente unión y cooperación? ¿De qué forma se concretarán éstas?
Las nuevas espiritualidades interrogan de alguna forma a las religiones tradicionales. El contacto acontece a menudo en términos de conflicto y no de diálogo y enriquecimiento. Estella pretende ser ese punto de encuentro enriquecedor que hasta el presente tanto ha brillado por su ausencia.
Tras el paréntesis del COVD, volveremos a reunirnos a orillas del Ega, en esas huertas antiguas del convento de San Benito que forman parte ya de nuestros más preciados recuerdos…. Volveremos, si Dios quiere, a seguir tejiendo alianzas en el tiempo, a seguir sembrando semillas de perdurable fraternidad.

La abuela Margarita nos deja físicamente

"Por cualquier sendero que los hombres se acerquen a Mí, yo les doy la bienvenida, pues todos los senderos
que toman los hombres son Míos".
Shri Krishna en El Bhagavad Gita

¡Pilartxo, Lupe y Amaia del equipo de inscripciones os dan la bienvenida desde Estella!
Están abiertas las inscripciones. También para evitar quedaros a última hora sin alojamiento, podéis ya ir haciendo vuestras reservas. Amplia información en la sección correspondiente.